
Mu-jaku
Mu-Jaku significa “sin apego”.
La ignorancia y cada uno de los deseos mundanos provienen de aferrarse a los valores materiales. Esta es una parte de la naturaleza humana que tiende a atarse a los valores del dinero, al estatus social o a valorar las cosas que son calificadas como bonitas o exquisitas, solo en apariencia.
Después de todo, la ignorancia humana significa ligarse a las cosas secundarias o terciarias olvidando las que verdaderamente son importantes. Por lo tanto, si queremos liberarnos de la ignorancia y llegar al estado de sabiduría (Satori), lo más importante es desligarse de los valores accesorios (Shuchaku), para entrar en un estado sin estos (Mu-jaku).
En cualquier caso, debemos entender que Mu-jaku es el medio para no ligarse a los valores de las apariencias. Esto no significa no reconocer lo que de verdad es hermoso o bueno. Como en un espejo perfecto, hemos de reconocer y reflejar la realidad antes de que se muestre (Seiju), con tal de que cuando esta se manifieste, la capturemos plenamente (Fuju)… otra vez, como en un espejo perfecto.
Con el reconocimiento completo de todo, mediante el estado de Seiju, no debemos atarnos a las cosas. Esto es el significado del verdadero Mu-jaku.
Mu-jaku es una importante enseñanza del Budismo Mahayana y sobretodo del Zen, al tiempo que es también de una importancia fundamental en la práctica del Kendo.
Teruhiko Kurasawa. Maestro de Kendo.